Repetando la aportación y opinión de Miguelito, solo quisiera hacer una puntualización en custión de la construcción.
La cometas realizadas con este tipo de material no se pueden coser, ya que se desgarra el material.
La única manera de hecer una costura, es pegando sobre el material, ripstop adhesivo o similar.
Se suele reforzar y unir con cinta adhesiva. Todo un reto ya que se trabaja muy mal con ella y al mínimo descuido se rasga.
Como bien dice Mikelontxo, la nasa que aparece en las fotos pertenece a Guzmán del equipo de vuelo de Madrid IMAGINA.
Un saludo 
Totalmente de acuerdo, acabo de hacerme una revo con esta manta térmica y es muy difícil de mantener entera sin desgarros o agujeros, pero se repara fácil con un poco de celo.
He utilizado celo del bueno, marca Scotch 3M transparente.
Todavía no la he podido probar porque ha hecho aire los últimos días que he ido a volar, pero la saqué para enseñarla un día con poco aire en la playa y te aseguro que parece que se valla a romper, me costó lo suyo plegar por culpa del escaso aire.
La próxima vez solo la sacaré con cero aire o no mas de 2km/h...
La manta térmica la compre en el Decartón por 3€ y da para dos revos 1,5.
El corte lo hice con el soldador.
Los bordes rematados con celo doblado por la mitad. y cinta americana en los puntos de más refuerzo.
Para una nasa me parece una barbaridad por la complejidad de las bridas y el borde de ataque pero es posible claro. Siempre teniendo en cuenta que es una cometa que va a durar pocas voladas.
Saludos