hidetora:
Entiendo entonces... que un lugar muy caluroso es perjudicial para guardar las cometas entre uso y uso? Es mejor un lugar más fresco?
Porque supongo que el que las líneas estén calientes con carga... las estira.
A las pocas horas se guardan en algún sitio caluroso... y al no tener carga se encoje.
Esto será de lo peor para las líneas, tanto estira-encoje... no?
A ver, cuando hablo de altas temperaturas, no hablamos de 30 grados sino de 60 o 70 . A temperaturas normales, las cadenas de polímero están como congeladas. Para que se empaqueten otra vez hay que acercarse a lo que se llama la Tg o temperatura de transicion vitrea ( ya me estáis haciendo enrrollarme ). EN teoría se reempaquetan por encima de esa temperatura, pero en realidad, por debajo también lo hacen, de forma mas rápida cuanto mas se acerquen a esa temperatura. Es un efecto que no es instantáneo.
Lo que puede pasar con las lineas que se acortan es que si tu guardas la cometa en un cobertizo metálico en el jardín y vives en Almendralejo, dentro se te pone a 70 grados y las lineas se van encogiendo. Al volar, como tiras de las lineas donde hay tensión contrarrestas el efecto, pero las que no hay tensión siguen igual.
Para la mayoría de los mortales que no vivimos en Arizona ni tenemos el trastero sobre un obrador de pan, creo que lo que ocurre es que simplemente las lineas se estiran por usarlas.
Para hacer las lineas de dineema lo que hacen es
Empresa 1
1.- Pilla o hace hilos de un polietileno de peso molecular brutal
2.- Las trenza hasta hacer una cuerda y lo enrolla en una bobina
3.- Vende la bobina a otro (Empresa 2)
Empresa 2
1.- Con los datos del fabricante de la cuerda, calcula cuantos kilos ( en realidad newtons) le puede meter a la cuerda sin que casque.
2.- Como hasta que se casca, la cuerda se estira, y cada vez es mas dificil estirarla, dice : " Voy a meterle caña hasta el 70% de lo que aguanta (a una cuerda de 250 kg le pongo 175 kg y la dejo un rato), así, ademas de dejarla mas resistente que antes, en teoría, hasta que el pavo que esta con la cometa, no estire con 175 kg esto ni se mueve"
3.- Mide la linea, la corta y la cose
Usuario 1
mete caña a la linea sin piedad ( Si Hiciese lo que pone en el manual de la cometa, sólo volaría estáticas monohilo). Muchas veces no con 175 pero si con cantidades no muy por debajo ( aunque sea sólo por momentos como tirones y saltos) y la cuerda se estira "algo"
Puede pasar que metas caña más a menudo por un lado ( como con las ruedas de los patines o las zapatillas de deporte), o a lo mejor , eres un tío absolutamente simétrico que hace todo igual para un lado que para otro, si haces un giro a la izquierda, luego uno para la derecha. Idem con kiteloops y todo. Repito eres absolutamente simétrico, pero, tus lineas están hechas con hilos de dos bobinas de dos fabricaciones distintas. O son de la misma fabricación pero le día que preestiraron una, eran las 8 de la mañana de un día de abril y lo hicieron a 12 ºC , pero la segunda es de las que preestiraron a las 3 de la tarde a 26ºC. En fin, mil motivos hacen que las lineas no sean exactamente iguales y con el uso se deforman de forma distinta.
Para mi hay dos soluciones sencillas
1.- Hacerle unos nudos para igualarlas
2.- Estirar las cortas con algún tractel o un tensor de cables
Seguro que si preguntas a algún ingeniero , te dará una tercera opción. Pero te adelanto que necesitaras un microscopio electrónico de efecto túnel, una máquina de tracción, un telémetro láser y tener en cuenta la incidencia de las fuerzas de Coriolis generadas por la rotación del planeta
Como me decía mi abuelo " Lo mejor es enemigo de lo bueno"
Espero haber aclarado algo en vez de liarlo mas
saludoss