REGLAMENTO COMPETICION DE COMETAS ACROBÁTICAS DE DOS HILOS EN ESPAÑA 3
CONDICIONES GENERALES
Formato de competición reservado a los pilotos individuales y parejas, de cometas acrobáticas de dos líneas.
ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES.
- La organización debe disponer de una tienda o un lugar definido para centralizar las operaciones, las tablas del orden de pase, y resultados, y para efectuar el calculo de las notas. El espacio disponible debe ser adecuado a las necesidades de los jueces, anunciantes, técnico de sonido y speaker.
1 INSCRIPCIÓN.
- Los competidores deben inscribirse como muy tarde 15 días antes de la competición.
2 LA COMPETICIÓN.
2.1 LA ZONA.
- Zona de entrenamiento ( opcional).
- La zona de competición sera prioritariamente un cuadrado de 80 mts. x 80 mts. delimitado por una sola línea (cal o cinta de señalización).
En el caso de no disponer de este espacio jueces y pilotos determinaran en votacion el espacio de la zona de competicion estableciendose un minimo de 70mts. x 70 mts.
- El espacio de entrada de los pilotos y el salida de los pilotos serán definidos en función de la dirección del viento y de la superficie adyacente disponible.
2.2 PERSONAL NECESARIO.
- 1 juez de línea.
Determinan si el competidor o su cometa atraviesan la línea roja.
- 1 director de zona o pista.
Informa a los pilotos de que los jueces están listos para evaluar su pase, inicia el arranque de las pistas de audio o CD y cronometro del tiempo transcurrido, controla la velocidad del viento y vigila los movimientos de los pilotos durante su actuación.
También anuncia al piloto (si este lo requiere) las figuras de su ballet en el orden de su programa y el tiempo restante.
( en el caso de que solo hubieran 3 juezes, el director de pista, tambien determinaria notas durante la actuación )
- 1 o 2 jueces.
Determinan las notas durante la actuación de lo pilotos.
Al final de la competición se aíslan para hacer el calculo de los puntos y la clasificación.
3 CONDICIONES DE VUELO.
3.1 Viento MÁXIMO :30 Km/h.
3.2 Viento MINÌMO : 5 Km/h.
3.3 CONTROL DEL VIENTO.
- El piloto o pareja pueden pedir al director de pista que controle la velocidad del viento durante el primer minuto de su actuación, de hecho, la tienen que solicitar diciendo "wind check". Si la solicitud se hace durante el vuelo, el piloto o pareja deberá continuar su actuación hasta que obtenga la respuesta. El director de pista mide la velocidad del viento durante 10 segundos y anuncia al piloto el resultado de su medición. Si la medición esta por encima de 30 Km/h, o por debajo 6 Km/h, los competidores tienen la opción de continuar o de aterrizar.
La actuación quedara suspendida a la espera de mejores condiciones.
3.4 CONDICIONES EXTREMAS.
- En condiciones meteorológicas extremas, tales como la lluvia continua, rayos, truenos o viento por encima de la velocidad máxima, la competición se desarrollara o no según decidan los pilotos, por voto a mano alzada.
4 PREPARACIÓN DE LOS COMPETIDORES.
4.1 Los competidores deben estar preparados la menos tres turnos antes de su pase.
4.2 Antes del principio de la prueba se determinara al azar el orden de pase de los pilotos. Se entregaran copias de esta lista a los jueces, al director de pista, al speaker, y se colgara una de las copias en un tablón para información de los pilotos.
4.3 Los pilotos o parejas, serán responsables de su pase en tiempo y en hora, aunque este ausente un organizador.
5 OBLIGACIONES DE LOS COMPETIDORES.
5.1 PROGRAMA.
- Cada participante debe rellenar previamente en un formulario (proporcionado durante la inscripción) el orden de pase de las figuras que ejecutará en su ballet.
- Entre 4 y 10 figuras como máximo para los individuales.
- Entre 4 y 8 figuras para las parejas.
- No se puede elegir una figura mas de dos veces en el programa, pero si puede ser ejecutada tantas veces como se quiera, estas ejecuciones serán tenidas en cuenta en las notas de estilo y legibilidad.
- Según el orden del programa, la primera tentativa será la que tendran en cuenta los jueces.
- La rutina de ballet deberá durar entre 2 y 3 minutos con música para los pilotos individuales.
- La rutina de ballet deberá durar entre 2 y 4 minutos con música para las parejas.
5.2 BRIEFING.
- Firma de la hoja de inscripción.
- Entrega del formulario de las figuras.
- Determinación del orden de pase.
- Recogida de las cintas de audio y de los CDS.
- Presentación del equipo de jueces.
- Respuesta a las preguntas de los participantes.
5.3 ASISTENTES (RECOGEDORES)
- Cada competidor debe presentarse en la zona con el o los asistentes de su elección, el piloto o la pareja podrán situar sus recogedores donde lo deseen.
5.4 TIEMPO DE INSTALACIÓN. (para los ballets y las figuras impuestas).
- Una vez en la zona de vuelo, el piloto o pareja dispondrá de 90 segundos antes de iniciar su pase.
- Durante el periodo de preparación el piloto o pareja podran cambiar 2 figuras de su programa de ballet.
- Si pasados 90 segundos el piloto o pareja no han empezado su actuación, el director de pista informara a los jueces, estos aplicaran una penalización. El piloto dispondrá entonces de 45 segundos suplementarios antes de la descalificación.
La música solo empezara cuando lo indiquen los pilotos.
- El crono empieza en el "in" y termina en el "out".
6 EL EQUIPAMIENTO.
6.1 Los participantes pueden utilizar cometas de los líneas de cualquier tipo.
6.2 Se aconseja a los pilotos y a las parejas utilizar líneas de 35 metros como máximo, teniendo en cuenta las dimensiones de la zona de vuelo.
6.3 El piloto o pareja dispondrá de 45 segundos, durante su presentación para remplazar o reparar líneas rotas o una cometa por otra.
6.4 el piloto o pareja que rompa durante los 30 primeros segundos de su presentación, dispondrá de un minuto para remplazar o reparar su material, y podrá emprender su ballet desde el principio.
7 NOTAS Y CRITERIOS DE PUNTUACIÓN.
7.1 SISTEMA DE NOTACIÓN
Puntuación del ballet :
- La nota técnica representa 60% de la nota global que únicamente tiene en cuenta la calidad de ejecución de las figuras.
- La nota de estilo representa el 40 % de la nota global y tiene en cuenta la diversidad, la toma de riesgo, la fluidez, el sentido artístico y la legibilidad.
- La nota del ballet representa el 60 % de la nota final.
7.2 PENALIZACIONES.
- Cualquier retraso en los briefings conlleva un 5% de deducción sobre la nota final. Para las parejas, la presencia de un solo miembro, es suficiente.
- Contacto con el suelo: 1 punto de deducción obligatoria si el contacto es apreciado por la mayoría de los jueces.
- Caída: 2 puntos de deducción obligatoria.
- Final incorrecto: 3 puntos de deducción obligatoria.
- Exceder el tiempo de preparación: 1 punto de deducción obligatoria
- Las diferentes penalizaciones serán deducidas de la nota técnica.
- El piloto individual o su cometa pueden atravesar una primera vez la línea roja en un tiempo máximo de 20 segundos, los atravesamientos sucesivos conllevan una penalización de 1 punto por cada diez segundos pasados fuera de la zona de vuelo.
- Las parejas o su cometa pueden atravesar dos veces la línea roja, en un tiempo máximo de 20 segundos, los atravesamientos sucesivos conllevan una penalización de 1 punto por cada diez segundos pasados fuera de la zona de vuelo.
Estas salidas de pista serán señalizadas por los jueces de linea.
7.3 DESCALIFICACIONES.
- Presentarse con retraso en la zona de competición.
- No haber empezado en el tiempo máximo de preparación autorizado en el reglamento ( 90 + 45 segundos).
7.4 RECLAMACIONES.
- Los pilotos o parejas pueden hacer una reclamación escrita o verbal inmediatamente después del incidente de cara al equipo de jueces. Después de concertar la decisión, esta será comunicada a los pilotos antes del final de la competición.
8 FIN DE LA COMPETICIÓN.
8.1 DEBRIEFING.
- Este tendrá lugar una hora antes de la entrega de premios.
- La clasificación será anunciada, y los resultados expuestos en una tabla.
8.2 PODIUM.
- Los tres primeros son invitados a acceder al podium provistos de su material.
- La hora será determinada en función de la organización general.
TABLA DE REFERENCIA PARA PUNTUACIONES:
Puntuación técnica
GRUPO 1 :
½ Axel, Axel, Turtle, Twist, Coin-toss, Pancake, Insane
Mal 0 - Regular 2 - Bien 4 - Excelente 6
GRUPO 2 :
360, Dead-launch, Fade, Rolling-up, 2 tips landing, Pin-wheel, Cascade, Rolling-susan, Refoulling, Double-axel, Stop
Mal 0 - Regular 3 - Bien 6 - Excelente 9
GRUPO 3 :
540, Torpille, Yoyo, Spike, Flap-jack, Flic-flac, Lazy-susan, Isane (derecha-izquierda), Slot-machine, Kombo, Side-way
Mal 0 - Regular 4 - Bien 8 - Excelente 12
GRUPO 4 :
Lewis, Backspins, Yoyo takeoff, Wap-doo-wap, Jacob ladder, Rolling cascade, Comète, Multilazy, K2000
Mal 0 - Regular 5 - Bien 10 - Excelente 15
GRUPO 5 :
Crazy-copter, Backspin cascade , Yoyo multilazy.
Mal 0 - Regular 6 - Bien 12 - Excelente 18
Puntuación de estilo
DIVERSIDAD :
Mal 0 a 5 - Regular 5 a10 - Bien 10 a 15 - Excelente 15 a 20
TOMA DE RIESGO :
Mal 0 a 5 - Regular 5 a10 - Bien 10 a 15 - Excelente 15 a 20
FLUIDEZ :
Mal 0 a 5 - Regular 5 a10 - Bien 10 a 15 - Excelente 15 a 20
SENTIDO ARTISTICO :
Mal 0 a 5 - Regular 5 a10 - Bien 10 a 15 - Excelente 15 a 20
LEGIBILIDAD :
Mal 0 a 5 - Regular 5 a10 - Bien 10 a 15 - Excelente 15 a 20