En mi humilde opinión, según mis pruebas y lo que he leído.
Permite mantener la cámara paralela a la línea del suelo, suponiendo que el suelo es plano (que no lo es), mejor dicho a nivel (creo que es más correcto), ayuda a mantener la horizontalidad de la cámara. Al subir y bajar la cometa, la línea cambia constantemente su ángulo y esto provocaría que la cámara constantemente variara el encuadre, este dispositivo minimiza este efecto. Es importante en tierra enderezar la cámara ya que si colocas el picavet torcido se mantendrá torcido (esto es el picavet sin peso), supuestamente la cámara agrega un peso (un vector hacia tierra) que provocaría que el picavet se mantenga derecho.
Yo he utilizado materiales que tengo a la mano, bambú, líneas y no uso poleas. Me imagino que las poleas provocan que la líneas tengan un menor roce y por lo tanto sea más efectivo, lo malo es que agrega peso (se resuelve con una cometa que tire más). He leído que lo importante es el triángulo que se forma en su interior con las líneas debería tender a ser equilatero, por ello sepáraremos o juntaremos los enganches a la línea hasta conseguirlo. El mío se parece al tuyo y funciona de maravilla.
También he notado que sirve para minimizar el efecto de péndulo, pero solo en el sentido de la línea, ya que en el otro no es efectivo. Me confecione un doble picavet con resultado no significativos y con un soberano lío de líneas.
Coincido con pepsi, más liviano mejor.
Ahora lo que si te envidio es la GoPro que tienes, con intervalómetro y lente con gran angular, resistente al agua e impacto, lo que si nose si tiene es un mecanismo estabilizador, me imagino que así será, ya nos dirás.
Pues ya dirán algunos con más experiencia si esta opinión está bien o simplemente me mandarán a septiembre. Saludos.