Alex,
Si cuentas con espacio ese sistema de recogida es muy interesante, gracias por explicarlo. En una playa o así puede estar bien, pero en entornos menos amplios puede ser difícil.
A mi lo que me complica la vida es que quiero combinar el levantar la cometa de una forma rápida y estable con la realización de fotos en espacios con sujetos interesantes: edificios, puertos, obras de ingeniería...y por ahora me parece bastante difícil de compatibilizar. No se si con más experiencia levantaré la cometa hasta por el hueco del ascensor...
De hecho estoy pensando en hacerme un
seguro de responsabilidad civil porque el otro día la cámara dio un cebollazo en medio de la carretera en el puerto deportivo de Los Urrutias y sufrió algún daño, pero si le cae encima a alguien le abre la cabeza y estaríamos hablando de otro problema.... ¿Hay algun hilo por aquí que hable de eso?
No he tenido problemas con el 'freno de mano' (en realidad 'freno de guante') aunque o en la subida o en la bajada de la cometa me he cargado un par de camisetas por rozamiento del carrete en la barriga (y eso que he adelgazado un montón!)

El 'pie' de apoyo del carrete lo he usado también para pisarlo y mantener el carrete en el suelo al tiempo que recogía 'a mano' dejando caer el hilo delante mio hasta recuperar la cometa, desengancharla y recoger.
El hilo si que coge tensión en el carrete si lo haces directamente, pero el carrete no casca porque el nucleo donde recoge son varillas de acero de 8mm.
Jano76,
Ha habido varias ocasiones en que la cometa ha empezado a 'bailar' oscilando de un lado a otro. En alguna ocasión no me he atrevido a colgar la cámara y en otras, cuando me he cansado de estar sobresaltado la he bajado, aunque ya había hecho fotos. Por último el pasado día 15 la cometa subió con fuerza sin demasiados vaivenes pero cuando llevaba unos 100 m. de cable dio una guiñada y se fué al suelo a tal velocidad que no pude recoger cable para tensar el hilo y recuperarla.
Yo las únicas modificaciones que le he hecho ha sido poner una brida de latiguillo en el cruce de las dos varillas principales. Después de varios usos he detectado zonas de rozaduras en las que pensaba reforzar la tela con Dracon adhesivo o cosido y un problema que no se como solucionar es la resistencia del extremo de las 'bolsas' de alojamiento de las varillas verticales que forman las celdas, ya que al menos una de ellas se ha roto y la varilla sale por ahí. Supongo que un protector de extremo de varilla habría ayudado...
Por último veo que con viento de 2 hasta 4 m/s (7 a 14 Km/h) vuela pero le cuesta coger altura y levantar la cámara, de 4 a 8 vuela bastante bien y a más de 8 m/s (mi experiencia es con rachas, siempre desestabilizantes) bandea y flexa bastante, y puede tener alguna respuesta imprevista.
La verdad es que estoy contento y te tengo que agradecer este hilo de mensajes pues es la cometa con la que mejores resultados he obtenido y que más he disfrutado este verano, hasta considerar comprar otra...¡de repuesto!. 
Sobre el hilo he estado viendo que en Emmakites tienen bobinas grandes de hilo resistente de keblar y estoy pensando en comprarme un recogedor algo menos monstruoso que el mio casero y añadirle un carrete de hilo, me parece que sube todo unos 40 €.