Pues vale, ahora ya te lo puedo contar.
Hacer un guardabarros como este tan sólo tiene sentido si lo haces por cabezonería, curiosidad o una mezcla de las dos, como ha sido mi caso. Es un trabajo laborioso, caro para una sola pieza, aburrido y guarro.
Cuento como lo hice:
1- Dibujé los perfiles con Autocad sobre la capa de la horquilla.

2-Con poliestireno hice un positivo, después sellador, masilla, sellador…..

3- Negativo con escayola, no porque sea lo más adecuado, tan sólo por precio. La ventaja del nervio perimetral es la rigidez, pero como siempre hay un inconveniente, hay que hacer el molde en dos mitades. Mucha escayola, mucha agua mucha niebla en esta zona…mucho tiempo y kw para el secado.

4- Laminado con poliéster: Gel Coat+velo 30gr+2,3 capas de tejido de 300gr.
5-Desmoldeado: Tratándose de escayola…una parte bien y otra menos bien, el guardabarros bien, y esto después de impermeabilizarlo y darle seis manos de cera y dos de alcohol polivinílico (jodido una segunda pieza)
6- Aparejo.
7- Acabado: Vinilo imitación fibra de carbono 3M, quedaba bonito pero como no quedaba todo lo bien que me gusta lo arranqué (40€ a la basura), restos de cola en el guardabarros y
¡¡¡ Una feliz idea ¡¡¡, para que buscar alcohol para quitar la cola si tengo a mano disolvente y para que poner guantes si yo soy más fino que dios. Resultado todo el aparejo jodido y las manos negras una semana.
8- Mas aparejo, más € y esperar que mejore el tiempo para poder pintar.
Con lo que gasté en vinilo y pintura lo hubiese hecho en fibra de carbono.
Bueno.....ahora ya puedes valorar lo que habías acertado y si alguien quiere hacer algo similar, cosa que no le recomiendo, espero que le sirva de algo mi experiencia.