¡¡Enbuenahora Hurón...Felicidades!!...¡¡Más barato dónde!!
No te quepa duda que la vas a manejar bien. Tu primer problema (si la máquina es industrial) va a consistir en controlar la velocidad de la máquina, pero con un poco de práctica en ripstop suelto, vas a lograr regular la velocidad sin problemas.
Respecto de las banderolas, si te dan ganas de imprimirlas, pregunta, hay por ahí un hilo de cómo hacerlo.
A grandes rasgos te cuento que la técnica más apropiada y económica para esos casos, es la "Impresión por sublimación". Consiste en una tinta especial que se aplica sobre papel de 3 modos a elegir:
I.- Primer paso:
Diseñar el Free-Hand o Corel o algún programa de diseño de ese estilo. Puede se a todo color, incluso fotografías).
II.- Paso 2. Imprimir con alguna de estas técnicas:
a.- Con off set (algunos la siguen llamado litografía). Esta técnica es la más barata siemnpre que se impriman mínimo 1000 hojas (tamaño carta u oficio: 21,5 x 27 ó 33 cm. más o menos). A Viento Cero le convendría esta opción.
b.- Con serigrafía. Conviene si son pocas (100 a 400 más o menos).
c.- CON INYECCIÓN DE TINTA (Yo uso una EPSON, le pongo cartridge de esa tinta especial e imprimo). De 1 hoja para arriba conviene.
III.- Paso 3:
Hacer el traspaso con una plancha de "Termotransferencia". Son esas máquinas que permiten estampar poleras con hojas salidas de una impresora láser color. Cuando se trata de hojas láser color u otro parecido, le llaman Hot Stamping.
EL HOT STAMPING (MAL NOMBRE PORQUE ALUDE SÓLO AL CALOR) NO ES LO MISMO QUE EL TRASPASO POR SUBLIMACIÓN (QUE EN RIGOR TAMBIÉN ES POR CALOR, O SEA HOT STAMPING).
La diferencia estriba en que:
El "Hot Stamping tradicional", traspasa la tinta como sólido del papel a la tela, sin cambiar de estado. De manera que uno puede palpar la tinta una vez puesta en la tela, generalmente de algodón o polycotton (Polyester más algodón, normalmente 70 % cotton y 30 % polyester). El resulatdo es una película suave pero impermeable (el pecho suele sudar, ya que equivale a una película de nylon no porosa, que impide la evaporación).
La "Impresión por Sublimación" en cambio, calienta la tinta sólida del papel, la transforma en gas (la sublima) y es este gas el que se ancla molecularmente, a telas exclusivamente sintéticas, no funciona con algodón. El resultado es que los dedos no detectan la tinta en la tela y que la tinta se ancla sólo en la fibra y la tela no pierde ni un poco de porosidad, sigue tan respirable como antes.
Dato: Las tintas de sublimación están formuladas específicamente para telas de polyester y en rigor, no para nylon, dado que el polyester soporta temperaturas más altas que el nylon, pero...he hecho una pruebas en nylon ripstop y bajando un poco la temperatura usada para el polyester, ancla perfectamente bien en nylon, sin producir daño aparente. Hace meses que tengo una de estas telas , la he lavado y maltratado en múltiples oportunidades y no noto daño alguno.
Saludos amigos
Talo
(Me llegó bien la Escala Beaufort, gracias.)