MODIFICACIÓN DEL PEDAL DE LA MÁQUINA DE COSER LIDL O SIMILAR
Tengo una máquina de coser del Lidl que cose muy bien pero estaba insatisfecho con la sensibilidad del pedal.
No conseguía que la máquina fuera lenta cuando trataba de hacer algo pequeño y preciso, se me lanzaba como loca a coser y agravado por mi falta de pericia, se me iba la costura, así que decidí resolver el asunto.
El problema es porque el pedal tiene poco recorrido y en cuanto aprietas algo se hunde hasta el fondo. Podría resolverse con un pedal de más calidad pero vamos a ver como se aprovecha este.
El motor de la máquina funciona a 220V. y su velocidad se regula mediante un Triac de forma similar a un variador de intensidad de una bombilla. Por ello no vamos a tocar para nada la máquina sino que trabajamos sobre el pedal que es donde se encuentra el variador de velocidad.
Así que modificaremos el pedal para añadir un limitador de velocidad, con un interruptor y un potenciómetro multivuelta, de forma que en una posición del interruptor funciona como venía de fabrica, para cuando quieres coser largas costuras a toda velocidad y en la otra posición con velocidad máxima limitada. Esta velocidad máxima se puede ajustar a tu gusto o necesidades girando el potenciómetro multivuelta.
Esta modificación puede ser fácilmente adaptada a otras máquinas con pedales similares que presenten el mismo problema. Para ello en la figura 7 viene un esquema eléctrico de este pedal que es similar con algunas modificaciones al de otras máquinas.
Fig. 1: el pedal de la máquina
Fig2: detalle del interruptor del limitador
Fig3: detalle del orificio para el multivuelta y el interruptor.
La dificultad es más mecánica que electrónica, ya que hay que acomodar los componentes en poco espacio, que no molesten al movimiento del pedal y que no resulte peligroso.
Material:
Potenciómetro Multivuelta: es una resistencia variable de precisión que se regula mediante un tornillo que a diferencia de un potenciómetro normal permite unas 10 vueltas para efectuar su recorrido. Usaremos una de 1 Megaohm o otro valor si no encuentras este.
La he utilizado por su tamaño reducido y porque va encapsulada, además de su precisión que en este caso no es tan necesaria.
Interruptor: he utilizado uno en miniatura de estos que utilizan los juguetes por su tamaño. Aunque no están pensados para trabajar a 220v creo que para este caso vale porque manejamos una corriente muy baja.
Figura4: Esquema del cableado, o como juntar todo esto:

Ejecución:
Desmontar el pedal y realizar los agujeros de acceso al tornillo del multivuelta y al interruptor, teniendo en cuenta que el tornillo no asome de la superficie del plástico exterior porque tropezaría con el pedal cuando se aprieta y que el interruptor no asome más de 1mm de la superficie del plástico porque de lo contrario lo apretaríamos contra el suelo. ( si sobresale demasiado se puede rebajar con lima fina o papel de lija)
Desmontar el circuito impreso y desoldar las dos patitas del potenciómetro deslizante para doblar una de ellas hacia arriba y volver a soldar la otra. ver figuras 5 y 6. Esto separa la patita levantada de la pista en la que estaba soldada. También se puede cortar el cobre de la pista por bajo pero yo he preferido hacerlo así. Manejar con cuidado para no estropear el potenciómetro deslizante.
Soldar los cablecillos como se muestra en el esquema de la figura 6, calculando la longitud de los cablecillos para que no se queden cortos ni se pasen y molesten la maniobra del pedal cuando es pisado. Bueno yo acerté a la segunda.
Pegar el multivuelta y el interruptor al plástico del pedal observando que los cables no molesten el recorrido del pedal.
Poner pegamento de barritas térmicas para aislar las soldaduras de los cables y reforzar el pegado. Como veis este pegamento es adicional, no el que sujeta los componentes, que previamente estaban pegados con un pegamento tipo contacto o cinta doble cara.
Es importante que no se mueva lo que hemos añadido porque aquí dentro tenemos 220V. Por ello pego dos veces con pegamentos distintos.
Montar y comprobar que el pedal va suave.
Ajuste:
Enchufar la máquina y comprobar que sigue funcionando como hasta ahora cuando se pulsa el pedal con el interruptor cerrado.
Cambiar el interruptor a su posición abierta y girar el multivuelta hasta obtener la velocidad máxima deseada. Siempre conviene que sea un poco más porque si rebajamos demasiado, la máquina pierde potencia y puede no arrancar con materiales duros, pero bueno teniendo un destornillador a mano es fácil reajustar y además podemos ayudar girando a mano el volante. Por eso he puesto el tornillo de ajuste accesible desde el exterior.
Para más comodidad apuntar las posiciones del interruptor como "NORMAL" "LIMITADOR" y el sentido de giro del potenciómetro: + <----> - al ladito del agujero.
Ahora ya puedes coser despacito.
El pedal sigue funcionando como antes, cuanto más aprietas más rápido coses, solo que al presionar al maximo el pedal, la velocidad de la máquina puede ser la mitad o menos de lo que es originalmente.
Fig5: vista del circuito del pedal, de la chapucilla y de los cables.
Figura6: vista del circuito impreso por la parte inferior.
Figura 7: esquema eléctrico del pedal y su modificación
ATENCIÓN:
Esta modificación puede tener riesgos para el pedal y para tu propia integridad física, sobretodo si no estás familiarizado con estos componentes.
Ante todo no manipules el pedal enchufado a la corriente.
Fija bien los componentes para que no se suelten y puedan causar un cortocircuito.
Analiza el artículo y si no te ves capaz de realizar la modificación no lo hagas o pide ayuda a un amigo.
El autor no se hace responsable de posibles accidentes o daños en el pedal o la máquina.
Solo para uso no comercial, se puede reproducir citando la procedencia. Gracias.
Por favor aportar ideas, sugerencias, fotos de otros pedales o de tu modificación, corregir errores etc. Gracias.